NUEVO PASO A PASO MAPA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN SENTIR INCOMODIDAD

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin sentir incomodidad

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin sentir incomodidad

Blog Article



Hoy exploraremos en un tema que tiende a desencadenar mucha discusión en el interior del universo del arte vocal: la respiración por la abertura bucal. Representa un factor que algunos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los contextos, resulta imprescindible para los vocalistas. Se puede escuchar que inhalar de esta modalidad deshumedece la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta afirmación no es completamente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en constante operación, posibilitando que el flujo de aire penetre y escape sin pausa a través de las cuerdas sonoras, ya que forman parte de este proceso orgánico.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué sucedería si respirar por la boca resultara realmente dañino. En escenarios habituales como correr, andar o incluso al descansar, nuestro sistema corporal se vería forzado a anular automáticamente esta ruta para impedir perjuicios, lo cual no pasa. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la zona bucal también acostumbra a deshidratarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un papel determinante en el sostenimiento de una emisión vocal libre de problemas. Las cuerdas vocales están recubiertas por una capa mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa sostenerse en condiciones óptimas a través de una correcta humectación. Aun así, no todos los líquidos tienen la misma función. Infusiones como el infusión de té, el café infusionado o el mate bebible no hidratan adecuadamente de la misma modo que el agua. Por eso, es relevante priorizar el toma de agua natural.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda beber al menos tres litros de líquido de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de seguir en un rango de un par de litros diarios. También es esencial omitir el alcohol, ya que su volatilización dentro del físico coadyuva a la resequedad de las bandas vocales. Otro motivo que puede perjudicar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un aislado episodio de ardor estomacal puntual tras una ración abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su desempeño.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan significativo la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En composiciones de tempo ligero, confiar únicamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al respirar por la boca, el flujo de aire entra de modo más más directa y rápida, impidiendo cortes en la constancia de la fonación. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado alcanza la potencial de regular este procedimiento para impedir rigideces que no hacen falta.



En este canal, hay diversos rutinas creados para incrementar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Ejercitar la respiración bucal no solo posibilita expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a manejar el movimiento de aire sin que se den variaciones abruptas en la emisión de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este punto.



Para iniciar, es productivo practicar un práctica funcional que proporcione percibir del movimiento del tronco durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Ventila por la boca buscando mantener el organismo sin moverse, previniendo movimientos bruscos. La zona de arriba del cuerpo solo tendría que desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como cota superior. Es fundamental impedir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de forma forzada.



Existen muchas suposiciones inexactas mas info sobre la toma de aire en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a fondo los procesos del físico humano, se diseminaron concepciones que no siempre eran correctas. Actualmente, se entiende que el estilo clásico se apoya en la energía del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del tipo de voz. Un error corriente es buscar exagerar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno fluya de modo espontáneo, no se logra la presión correcta para una proyección de voz adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante absoluto: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal funcione sin provocar estrés superfluo.



En el proceso de ventilación, siempre existe una pequeña detención entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este hecho, pon una palma en la región de arriba del torso y otra en la sección más baja, toma aire por la boca y nota cómo el oxígeno se detiene un instante antes de ser liberado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del oxígeno, se aconseja realizar un trabajo fácil. En primer lugar, libera el aire de forma absoluta hasta quedar sin los pulmones. A continuación, ventila otra vez, pero en cada iteración procura absorber poco oxígeno y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este método contribuye a robustecer el diafragma y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page